Movimiento Juvenil Salesiano

¿Que es MJS?

Una de las formas de presencia entre los jóvenes de los salesianos es el Movimiento Juvenil Salesiano (MJS). Los grupos y asociaciones juveniles que, manteniendo su autonomía organizativa, se reconocen en la Espiritualidad y en la pedagogía salesiana, forman de modo implícito o explícito el Movimiento Juvenil Salesiano.

Caracteristicas del MJS

Es un movimiento de carácter educativo ofrecido a todos los jóvenes para hacerlos sujetos y protagonistas de su crecimiento humano y cristiano, con talante misionero, abiertos a los alejados, con voluntad de influir en la zona y de insertarse responsablemente en la Iglesia local.

La forma de trabajo

Estas opciones se traducen en algunos puntos que guían la forma de trabajo en el MJS:

– La variedad de grupos y asociaciones según los intereses de los jóvenes; sin grupos de base no puede existir el MJS.

– Un camino de experiencia comunitaria en torno a la persona de Don Bosco y los valores de la Espiritualidad Juvenil Salesiana.

– El compromiso apostólico de los jóvenes entre los mismos jóvenes. Salesianos, Hijas de María Auxiliadora, Cooperadores y jóvenes han de estar unidos, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.

– El equipo de animadores, que viven y hacen propia la propuesta salesiana en los grupos y asociaciones.

– Los encuentros y la fiesta, como momentos de comunicación, de formación y de experiencia de vida

Elementos de identidad del MJS

Los elementos de identidad que caracterizan al MJS son esencialmente dos:

– La referencia a la Espiritualidad Juvenil Salesiana (EJS) y a la pedagogía salesiana.

– La unión entre los grupos. Opciones fundamentales del MJS

De estos dos elementos surgen las opciones fundamentales del MJS:

– El crecimiento integral de las personas, sobre todo de los más pobres y alejados, a cuyo servicio articula las diversas actividades e iniciativas; y con la voluntad de acompañarlos hasta la plenitud de la vida cristiana, la santidad.

– La opción asociativo-eclesial, que abre la experiencia de grupo hasta transformarla en una experiencia de Iglesia.

– La opción apostólica, que compromete a los jóvenes a formarse en el servicio gratuito en favor de los otros.

– La opción por la inserción social, para que los jóvenes estén presentes con eficacia en la sociedad, en las instancias donde se deciden las políticas juveniles.

Batallón 6

El Batallón 6 de Bernal arrancó sus actividades el 20 de febrero de 1916, y pertenece al Movimiento Exploradoril Salesiano, fundado en 1915 por los padres Lorenzo Massa, sdb y José Vespignani, sdb.

Bajo el lema “¡Siempre listos para servir!”, ser explorador es un estilo de vida. La formación abarca varias etapas: caminantes/chispitas, pioneros/fuegos, rastreadores/hogueras, baqueanos/antorchas y soles

Entre las actividades que desarrolla el Batallón, podemos destacar: juegos y deportes, adquisición de habilidades propias de campamentos, banda de música y la formación catequística de cada etapa, incluyendo la catequesis de Primera Comunión.

Jefatura: Aldana Cicchini y Matías López
Capellán: P. Matías Amed, sdb
Asesoría: Ezequiel Irigoyen

Confirmación

Es una comunidad de catequistas y animadores que forman parte del Movimiento Juvenil Salesiano. Su objetivo es generar un espacio desde los jóvenes y para los jóvenes, para que sean ellos los protagonistas de su fe, de sus búsquedas personales y de su encuentro con Jesús.

La catequesis se comparte los sábados por la tarde.

Asesoría: Karina Amarilla

Coordinación: Valentina Maggio

Comunidad Jornadista del Encuentro

Es un grupo juvenil mixto fundado en 1971 por Luis Pezzolo, sdb. Convoca, especialmente, a niños de 9 a 14 años, y forma a los adolescentes mayores para ser animadores del propio grupo y de otros espacios apostólicos.

Bajo el lema “Unidos en Cristo para amarnos de verdad”, intenta formar una comunidad de niños y jóvenes que buscan ser fermento de esperanza, de fe y de amor en los diversos ambientes en los que se mueven.

Coordinación: María Belén Gómez

Asesoría: Gustavo Lucero

Familias Misioneras

El grupo Familias Misioneras está conformado por jóvenes y matrimonios que quieren prestar su servicio a las comunidades más necesitadas.

Actualmente, el grupo realiza actividades de apoyo escolar en el centro de día Miguel Magone y otros servicios solidarios además de una misión de verano a designar. Hasta ahora, por años lo ha hecho en el Oeste Pampeano.
Se reúne el primer sábado de cada mes por la mañana.

Asesoría: Claudio Malato

Coordinación: Milagros García Piñeyro e Iván Ruffinelli

Metanoia

Un grupo de jóvenes estudiantes de la Casa Salesiana Nuestra Señora de la Guardia, Bernal.

 

Oratorio Don Bosco

El Oratorio Don Bosco está compuesto por niños y niñas de 4 a 15 años. Las actividades las realiza en la Capilla Don Bosco del Hogar Escuela.

Luego de una pausa de más de un año por la pandemia, el oratorio recomenzó sus actividades presenciales. Por eso, lentamente está reabriendo sus servicios a los niños y a las niñas que habitualmente asistían. En su mayoría, pertenecen al Hogar Escuela Don Bosco. 

Asesoría: Pablo Gudiño, Victoria Stivala

Coordinación: María Eugenia Uccelli y Milagros Sanz.

    + Datos de contacto (MJS)

    Otras páginas de interés

    "La base de toda educación es cuestión del corazón."
    (Don Bosco)

    Belgrano 260
    Bernal CP-1876

    Políticas de privacidad - Don Bosco Bernal